Bio

Compositor y guitarrista bogotano. Ha publicado dos libros acerca de musicas colombianas, como director de la agrupación Carrera Quinta produjo, compuso y realizo los arreglos del disco En esencia. Realizó estudio de maestría en Composición con énfasis en Jazz en la Universidad de Louisville Jamey Aebersold Jazz studies programm. Ha dado conferencias y talleres sobre música colombiana en Berklee College of music (2011), ASAB (2013) , Universidad Católica de Perú (2008)

Carrera Quinta: En esencia

Además de su trabajo con Carrera Quinta su labor como compositor se ha enfocado en la exploración de lenguajes propios de las músicas colombianas en grandes formato como Big Band y orquesta; sus obras han sido estrenadas en eventos como el Jazz Education Conference en 2012 en Louisville KY, Orquesta sinfónica de Loja Junio 2012, Big Band Bogota en el marco de Jazz al parque 2013. En este año es su suite para Big Band «Take a deep Breath» fue ganadora del premio de composición para mediano formato del Idartes. Sus artículos académicos  han sido publicados en revistas de investigación musical y presentados en congresos en Colombia, Peru y España.

En 2011 recibe una beca completa para realizar una maestria en Jazz composition & arranging en el Jamey Aebersold Jazz studies programm en la Universidad de Louisville KY, estudiando bajo la tutoria del maestro John La Barbera nominado al grammy y arreglista de musicos como Buddy Rich, Count Basie, Glen Miller. Durante su estadia en USA ha tenido la oportunidad de tener clases con musicos como Eddie Gomez, Antonio Hart, Gilad Hekselman, Bucky Pizzarelli, Wayne Krantz, Peter Bernstein y Craig Wagner. Desde Enero de 2011 hace parte del International Jazz Quartet de la Universidad de Louisville. En enero de 2012 participa como guitarrista del Jazz ensamble I dirigido por John la Barbera en la JEN 2012 conferece (jazz education network conference).

Como director de la agrupación Carrera Quinta ha realizado conciertos en distintos escenarios en Estados Unidos y Colombia. En Noviembre de 2011 es invitado por el Berklee College of Music para participar en Latin Culture Celebration, realizando Master classes acerca de los ritmos de la region andina Colombiana y conciertos  en audiotorios como el David Friend Recital Hall y el cafe 939 en Boston. En Colombia han sido ganadores de la 1era convocatoria de Nuevas Musicas Mestizas de la Camara de Comercio de Bogotá y ganador del segundo lugar en la categoria instrumental en el XXV Fesival de Hatoviejo cotrafa en Bello Antioquia. Ha realizado conciertos en El auditorio del Museo Nacional de colombia, Fundación Gilberto alzate Avendaño, Auditorio Pablo VI de la Universidad Javeriana, Biblioteca Nacional de Colombia, Terraza 7 en Queens NY, The Beheevie, Cafe 939 en Boston.

Paralelo a su labor como compositor y guitarrista ha desarrollado investigaciones y publicaciones en torno a la musicas de la region andina colombiana y procesos de cambio y transformación en estas. En 2006 es ganador de la Beca Nacional de Investigación en Música del Ministerio de Cultura por el proyecto “Aplicación de Conceptos de Improvisación en el Pasillo y el Bambuco de la Región Andina Colombiana”. En el mismo año publica el texto “Método de improvisación en el Pasillo de la región Andina Colombiana». En 2010 publica un artículo en la Revista Acontratiempo . Ha sido invitado a participar como ponente en Congresos de investigación en Colombia y el exterior, tales como el XVII congreso de la IASPM realizado en la Universidad Catolica de Peru en 2008, en 2007 en el primer encuentro de investigaciones musicales realizado en la Biblioteca Luis angel Arango y X Congreso de Antropologia en la Universidad Nacional de Colombia.

Actualmente se desempeña como docente de guitarra eléctrica en la Facultad de Bellas Artes de la universidad Pedagógica Nacional y dicta clase de armonia, arreglos y teoría en la Escuela de música Audio Fernando Sor y la Escuela Emmat.  De 2005 a 2011 fue docente y coordinador del área popular del programa de formación musical de la Facultad de Artes de la Universidad el Bosque.

Contacto:  javierfiji@gmail.com

Anuncio publicitario

Acerca de javierfiji

Compositor, guitarrista, arreglista, investigador bogotano.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s